Ir al contenido principal

¿CONTRIBUYÓ LA TRATA DE ESCLAVOS A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA?

La mulata, Diego de Velázquez
Durante el siglo XIX, Gran Bretaña se forjó como el corazón de la trata internacional de esclavos, ya que sus puertos eran el foco de la comercialización de negros. Y es que, desde el siglo XI, los británicos cuentan con una numerosa población de diferentes etnias, lo que produjo el caso más significativo de esclavitud.

Esta tabla muestra una cifra de los esclavos comercializados en los países de Europa:


Regiones1492-16001601-17001701-18101810-1870Total
Imperio portugués50.000560.0001.891.4001.145.4003.646.800
Imperio británico263.7001.749.30051.000-2.064.000
Imperio francés155.8001.348.40096.000-1.600.200
Imperio español75.000292.500578.600606.0001.552.100
Imperio holandes40.000460.000--500.000
Imperio danés4.00024.000--28.000
Total588.5004.434.2002.617.0001.751.4009.391.100


Esta situación llegó a tal punto que se firmó el "Asiento de Negros", un tratado que configuraba el monopolio sobre la caza de esclavos de África y la América hispana, otorgado a Inglaterra a través del Tratado de Utrechtal terminar la Guerra de Sucesión Española (1713). Con este acuerdo se fijaba que, anualmente, Inglaterra tenía el derecho de traficar con 4800 esclavos negros, durante un periodo de treinta años.  Todo esto contribuyó por tanto, al desarrollo del llamado comercio triangularDesde Europa partían productos manufacturados (textiles, armas, alcohol, bisutería) hacia las factorías la costa africana occidental, donde se cambiaban por la mercancía humana, eufemísticamente llamada «ébano». Los esclavos eran transportados en condiciones infrahumanas a los mercados americanos, donde a cambio de ellos, se adquirían productos coloniales —tabaco, azúcar o metales preciosos— que, a su vez, se vendían en Europa. 



Este comercio contribuyó en el proceso de industrialización. De acuerdo con Eric Williams en su libro "Capitalismo y esclavitud" (1944): "las ganancias de la esclavitud "fertilizaron" muchas ramas de la economía metropolitana y prepararon el escenario para La Revolución Industrial de Inglaterra ".
Se dio debido a la disponibilidad de los productos (o "lujos populares" y algodón), lo que atrajo a los consumidores, provocando una mayor participación en los intercambios del mercado y una mayor dependencia de los salarios. Esta dependencia salarial provocó la explotación máxima de suelo fértil y trabajos elaborados, todo con sólo un coste de mano de obra, el "moral". 
Alrededor de 1770, las inversiones totales en la economía nacional británica se elevaron a £ 4 millones, (o alrededor de £ 500 millones en la divisa de hoy en día). Esta inversión incluyó la construcción de carreteras y canales, de muelles y puertos, de todos los equipos nuevos que necesitan los agricultores y fabricantes, y de todos los buques nuevos vendidos a los comerciantes en un período de un año. Y es que las ganancias generadas por los esclavos eran lo suficientemente grandes como para haber cubierto entre un cuarto y un tercio de las necesidades de inversión globales de Gran Bretaña, dándose así el comienzo de La Revolución Industrial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HISTORIA DEL DINERO

En las economías más primitivas, los sujetos eran autosuficientes, de modo que no actuaban entre ellos. El nacimiento de grupos más amplios o sociedades, trajo consigo la progresiva división del trabajo: los individuos dejaron de ser autosuficientes y necesitaban de los demás para satisfacer sus necesidades, en otras palabras, la división del trabajo exigía el intercambio entre los sujetos. Al principio se daba mediante el trueque de objetos directamente útiles en sí mismos, como el ganado, recolectas… Posteriormente comenzó en los mercados un sistema común de fichas, más conveniente para el servicio de la comunidad. La idea se desarrolló de tal modo que elementos meramente atractivos, como conchas cauri, eran canjeados por mercancías más útiles. Este es el caso de los metales preciosos, de los que se hicieron las primeras monedas acuñándose a un peso determinado. Herodoto atribuye esta innovación al rey de Lidia, presumiblemente a finales del siglo VIII a.C.   Con el paso del t

LA PAX BRITANNICA

La expresión  Pax Britannica  (paz británica, en español) hace referencia al período histórico en el que el Imperio Británico, tras la  Batalla de Trafalgar   en 1805, pasó a dominar los mares de todo el mundo sin enfrentarse a prácticamente ninguna oposición. El término surge de la comparación con otra época histórica bastante más antigua, la de la llamada  PaxRomana , en la que el Imperio Romano fue militarmente tan superior al resto de fuerzas que, prácticamente, no hubo grandes guerras que alteraran una paz basada en el tácito reconocimiento de la existencia de una superpotencia, a la que nadie desafiar. Este período destacó por la situación de relativa paz que se vivía en Europa durante gran parte del siglo XIX, con el Imperio Británico controlando casi todas las rutas de comercio naval y disfrutando de una posición de dominio de los mares. Gran Bretaña dominaba todo el comercio marino, y gracias a su influencia amplió su dominio al mercado chino tras las guerras del opio.

200 AÑOS DE HISTORIA DE CABO VERDE

Cuando los portugueses llegaron por primera vez en 1456, las islas de Cabo Verde estaban deshabitadas y cubiertas de vegetación. Debido a la presencia de los seres humanos y la degradación de los pastizales, el medio ambiente se ha deteriorado lentamente a lo largo de los años y la lejanía del archipiélago desde el continente, además de la p roximidad a América del Sur, han llevado al país a desarrollarse de manera totalmente diferente al resto de África. Se establecieron en São Tiago, con la finalidad de utilizar la isla como un punto de sum inistro para el comercio de esclavos con Brasil y las Indias, ya que desde su colonización tuvieron un importante interés estratégico. Hasta 1747 el archipiélago permaneció bajo el dominio portugués pero las sequías y la sobreexplotación de las piscifactorías y la deforestación dieron lugar a importantes hambrunas que provocaron numerosas muertes. La patria portuguesa además no enviaba gran ayuda y la economía local se basa principalm